miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ginger "La pequeña niña foca"


"Ginger" es una serie animada de Nickelodeon su nombre original es "As Told by Ginger" su primer episodio fue un piloto en 1999 y empezó en forma en el 2000, se dejo de producir en el 2006.

"Ginger" cuenta la historia de una adolescente que escribe todas sus experiencias en un diario, que es parte de una familia disfuncional, su madre es una enfermera que trabaja todo el día y su hermano tiene una menta maquiavélica que nunca de idear planes para nuevas travesuras.

Los personajes de "Ginger" son esteriotipos de las sociedad bien definidos, sus dos mejores amigas son Dodie Bishop y Maisy Lightfoot con ellas comparte la mayor parte de su experiencias y son su apoyo durante su travesía en la adolescencia.

Personajes:

Ginger Foutly es una joven muy sensible y centrada siempre esta preocupada por pertenecer al grupo elite de su secundaria pero al final de cada episodio se da cuenta que importa más mantener su valores e integridad que pertenecer a ese grupo.

Dodie Bishop es un personaje emprendedor y decidido, su mayor sueños es el éxito y el reconocimiento. Busca a toda costa el liderazgo. Dodie retrata la adolescencia de un futuro político americano.

Maisy Lightfoot es inteligente, reflexiva y sensible. Su personaje representa la vida de una adolescente clase media alta con padres trabajadores. Sus padres están poco en su casa, pero esperan el mejor rendimiento académico de su parte.


Carl Foutly es el hermano de Ginger es un niño súper inteligente, el problema es que la usa para hacer el mal, creando planes complejos para hacer travesuras. Todas la travesuras que comete al final siempre tiene una consecuencia negativa hacia el.

Hoodsey Bishop es el hermano de Dodie y el mejor amigo de Carl y su cómplice en todas las travesuras. Dentro de su familia representa el papel de oveja negra, su mamá espera que sea refinado y exitoso y el es todo lo contrario.

Courtney Gripling es la rica de la escuela, es refinada y tiene excelente gusto. Su personaje representa a una adolescente materialista, que evita y no le importan mucho las personas y que no entiende el significado de los sentimientos. Le encanta ser el centro de atención.

Miranda Killgallen es la antagonista principal del show, es mejor amiga de Courtney. Debido a la inexperiencia que tiene Courtney al convivir con otras personas, Miranda manipula sus decisiones explicándole cual es el comportamiento correcto para cada situación. Miranda odia a Ginger y siempre trata de hacer la vida imposible.

Episodio: "Regresa pequeña niña foca"

Este capítulo se centra en los conflictos de dos personajes, Maisy y Carl.

Ginger, Maisy y Doddie van a participar en el concurso de talentos de la Secundaria Lucky, el plan de participación es hacer una performance inspirado en su serie televisiva favorita "Pequeña niña foca". Ginger invitada a participar en el permorfance de Courtney, que da la sensación de que va ser el espectáculo ganador. Ginger rechaza la invitación para participar con sus amigas.

Poco después Ginger y Doddie escuchan como las participantes del equipo de Courtney critican su idea y lo consideran patético e infantil, entonces deciden cambiar su idea.

Maisy se siente ofendida y decide llevar acabo el primer plan sola. Ginger y Doddie al final no participan en el concurso.

Maisy lograr conmover al publico cantando la canción de la “Pequeña niña foca” y gana el concurso.

La canción de la niña foca, muestra los sentimiento de Maisy en ese momento.

“Muchos piensan que no soy real, soy una niña y foca a la vez

la niña foca soy yo viviendo en un mundo real

y duro de soportar, para mi que no puedo llorar

pero en este inmenso mar nadie se parece a mi

y se que algún día yo serré feliz con un gran amigo

la niña foca soy yo viviendo en un mundo real

y duro de soportar, para mi que no puedo llorar.”

Mientras tanto en la primaria en la que asiste Carl. La maestra de su clase es propietaria de una mano petrificado y como todos los años la va llevar, para mostrarla a sus alumnos. La mano esta tan popular en su escuela que existe la leyenda que quien la toca estará condenado a una maldición de mala suerte

Carl no puedo dejar pasa la oportunidad e idea un plan para poderla tocar. Su plan sale a la perfección y lograr tocarla pero la maldición lo ataca, ocurre un accidente le rompe un dedo, luego otro y como este accidente le ocurren varios durante todo el capítulo.

Decide robarla y llevarla a su casa para tratar de arreglarla, lo hace fatal y la deja en el lugar donde la encontró. Al final del episodio la maestra descubre la travesura se altera y promete hacer pagar a Carl.

Análisis:

Esta capitulo habla sobre un problema muy común en los adolescente, la búsqueda de la aceptación social. Los adolescentes son capaces de dejar atas sus valores e integridad con tal de ser parte de algún grupo social.

Cada capitulo de Ginger, tiene una moraleja en este hubo dos la primera es que tienes que aceptarte tal y como eres, no perder tu valores, interés e integridad por participar en un grupo que no te valora por las razones correctas. La segunda es que toda acción tiene una reacción, por lo que no debes romper las reglas.

Una valor que la serie remarca todos los capítulos es de la amistad.



domingo, 23 de octubre de 2011

Visita al País de nunca jamás


La producción de una obra de teatro requiere de muchas personas capacitadas y comprometidas con el trabajo.

La caracterización parte esencial dentro de una obra de teatro como Peter Pan se hace en combinación con los actores, vestuaristas y los especialista en las pelucas. Todos los actores fueron capacitados por MAC para poder maquillarse solos; las pelucas se construyen con un complicado proceso artesanal, donde se peinan cuidadosamente y luego se ponen en hornos especiales para que el peinado dure mucho tiempo, lo que agiliza la preparación de los actores y permite tener una menor cantidad de gente en un espacio reducido.

El vuelo parte esencia e icónica de Peter Pan se logra gracias a coreografías perfectamente calculadas y estudiadas y a varias poleas, los empleados de producción fueron entrenados por estadounidense maestros en vuelo, lo que lo ha logrado alcanzar un alto nivel de calidad.

Gracias a una excelente combinación de casting, vestuarios, maquillaje y efectos especiales la obra logra trasladarte al mundo de nunca jamás. La obra tiene la misma esencia que la película animada de Disney, la vida desenfadada de los niños perdidos y la magia del nunca jamás son retratados exitosamente . La mayor diferencia que yo encontré es que te presentan a un Wendy mas romántica y enamorada.

Lolita Cortez una mujer totalmente comprometida con el teatro, ha interpretado este papel durante años en diferentes producciones y aunque es mujer y de mayor edad que el verdadero Peter Pan su maquillaje, vestuario y combinación de canto, baile y actuación logran representar la personalidad del personaje que no quiere crecer. Aunque como en un obra de teatro se tiene que exagerar un poco las emociones conocimos un Peter Pan un poco más enojon y berrinchudo que en la animación de Disney.

Visita a la empresa de entretenimiento numero uno en México, Televisa


La televisión es uno de las medios de comunicación y de entretenimiento más importantes del mundo y Televisa lo entendió desde el principio.

Como parte del curso de comunicación visual fuimos a una interesante visita a los estudios de Televisa San Ángel, lugar donde se graban telenovelas, programas de concurso y programas unitarios.

En la primera parte de nuestra vista fuimos al foro donde se transmite en vivo Hoy, programa matutino con 13 años de existencia, se transmite de lunes a viernes de 9am a 12pm consta de varios conductores y de varias secciones como salud, belleza y cocina.

Hoy se graba con 3 cámaras fijas y otras móviles, usa un alto de nivel de luz para dar la sensación de luz solar. La producción de hoy consta de varios camarógrafos, conductores, la voz del programa, productores, maquillistas, peinadores, encargados de luz y sonido.

Al producción de Hoy debe de constar de personas ágiles, ya que un programa en vivo puede presentar problemas que se tiene que arreglar en instantes o si no pierdes a tu televidente.

También visitamos el foro donde se graba la telenovela “Esperanza del Corazón”, donde nos explicaron que un foro se utiliza para varios programas al día, por lo que son totalmente desarmables. El floor manager tiene un diario de lo que debes suceder en cada escena y entre el y el director se encargan de que todo salga tal y como lo dice el guión.

Una telenovela es una producción que requiere un mayor numero de empleados ya que, consta de actores primarios, secundarios y extras, vestuaristas, maquillistas, peinadores, directores de escena, sonido y arte; como también todos los trabajadores encargados de armas los foros y de cargar todo el equipo para locaciones exteriores.

La producción de una telenovela requiere de trabajo arduo de todas las partes ya que consta de 130-150 capítulos de una hora que se transiten de lunes a viernes.

Y por ultimo fuimos al foro mas grande de Latinoamérica donde se graba la franquicia estadounidense de La voz... México. El foro se adata para todos los grandes programa de concurso de Televisa como los son bailando por un sueño, cantando por un sueño etc. Tiene una gran capacidad para espectadores como una gran escenario, infinidades de luces y se usan varias cámaras para su grabación,

domingo, 25 de septiembre de 2011



Peter Mark Roget (1779-1869)

Roget era un doctor, escritor e inventor ingles. Conocido por sus estudios de la óptica y por su ‘thesaurus’ (diccionario en ingles de sinónimos).

Roget era un estudioso de la ciencias y estaba

interesado en diferentes materias. El estudió medicina en la Universidad de Edimburgo, se gradúo en 1798. Como medico joven escribió sobre la tuberculosis y los efectos de oxido nitroso, luego usado como anestésico.

En 1814 se interesó por el estudio de las matemáticas e inventó una regla de calculo que calculaba las potencias y raíces de los números, fue muy usado en escuela y universidades hasta que se inventó la calculadora.

También estaba interesado en el estudio de la física óptica por lo que escribió una tesis sobre la ilusión óptica producida por la persistencia de la imágenes en la retina del ojo humano. El demostró ante la Real sociedad de Londres el principio de integrar el movimiento a partir de imágenes fijas.

El demostró su teoría óptica presentado un disco con una ranura, a través de la cual se ven los dibujos del disco y que al girar dan la sensación de movimiento.

El estaba interesado en tantos temas que escribió sobre ellos y fueron contribuciones a enciclopedias de la época.

En 1840 Roget se dedicó al proyecto de escribir

‘Roget's Thesaurus of English Words and Phrases’ el que fue publicado por primera vez en 1852 y hasta el día de hoy se sigue publicando.

Fuente:

BBC. (n.d.). BBC . Retrieved septiembre 25, 2011, from Historic Figures: http://www.bbc.co.uk/history/historic_figures/roget_peter_mark.shtml



domingo, 28 de agosto de 2011

Grabado


Grabado

Es la técnica que implica tallar una imagen en placas metálicas o de madera, se creo en la edad media por artesanos, talleres y gremios. La técnica se refino en el renacimiento y se crearon diferentes estilos de grabado:

Grabado en cobre o punta seca:

Se talla la imagen con un buril (varita de acero) con punta de diamante o rubí.

Durero (Numberg, Alemania 1471)

Obra: La melancolía, 1514

La obra de Durero es el estudio de un ángel melancólico, atrapado en medio de una visión arquitectónica, con herramientas esparcidas y rodeado de símbolos mágicos. Durero fue un artista reconocido en su época, ilustro la Biblia con su trabajo de grabado.

Grabado calcografico: la tinta se aloja en las hendiduras y se usa como sello.

Intaglio: La tinta se aloja en las hendiduras, lo que le da un mayo contraste al grabado

Grabado en madera: Se talla la imagen con un buril metálico sobre madera, fue el primer grabado que se hizo.

La técnica del grabado ha evolucionado atravez de los años y adaptandose a los requerimientos d elos nuevos artistas, gracias a eso se invento: Collagraph

Collagraph es una nueva forma de expresión gráfica, permite al artista un gran libertad en el uso de materiales y en la interpretación de ideas

El collograph es un proceso aditivo, es decir el collograph se logra añadiendo elementos súper puestos. Se adapta al estampado simultáneo en hueco y relieve, se trata de un collage capaz de ser entintado y estampado.

Sus pasos son:

Construcción, entintado, limpieza y estampado

Cecilia Plaza (España)

Collagraph 13

Fuentes:

Dawson, J. (1981). Guía completa de grabado e impresión. Londres, Inglaterra: Phaidon press limited.

Ramos, J. C., & Ramos, J. C. (1992). Técnicas aditivas en el grabado contemporaneo. Granada, España: Universidad de Granada.



lunes, 15 de agosto de 2011

Yo, Ana Victoria


Mi nombre es Ana Victoria tengo 19 años, soy estudiante de comunicación.
En las vacaciones me fui 18 días a Texas, estuve 13 días en Dallas,TX con mi familia y cinco a Houston,TX con mis amigos.
Mis pasatiempos son dibujar, me encanta leer revistas, navegar en internet y ver todo tipo de series. La televisión es uno de mis mayores entretenimientos mis series favoritas en este momento son Pretty Little Liars, How I met your mother, Glee, The middle, entre otras.
Navegar en internet es mi mayor pasatiempo se me pasa las horas leyendo blogs de distintos temas, aunque mis favoritos son de moda, me interesa mucho saber que esta haciendo la gente creativa alrededor del mundo y que piensan de las tendencias actuales.
Me encanta comer, amo los mariscos, la comida española, italiana y mexicana.
Escogí estudiar comunicación porqué estudie diseño textil durante dos semestres y en una clase tuve que entrevistar a un diseñador. Yo entreviste a la diseñadora gráfica de Vogue México, y ahí me di cuenta que lo que yo buscaba en mi vida profesional estaba en otra carrera.